Asociación Civil Iter Criminis

La Asociación Civil Iter Criminis está conformada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bienvenidos a nuestra web

Iter Criminis es una asociación civil formada por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) interesados en generar un espacio de estudio, investigación y difusión del Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y disciplinas afines con el objeto de contribuir al enriquecimiento de la formación académica de sus integrantes y, de otra parte, promover el desarrollo de la cultura jurídica en esas materias. Así, las líneas de acción de la Asociación Civil Iter Criminis están orientadas tanto al aprendizaje de sus miembros como a la difusión del Derecho Penal en la comunidad académica.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Corte de San José exige al Perú anular fallo a favor del grupo Colina

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) ordenó al Estado peruano que anule el cuestionado ‘fallo Villa Stein’ que redujo la pena a los miembros del grupo Colina en el caso de la matanza de Barrios Altos y *retiró el concepto de lesa humanidad de los crímenes cometidos por el citado destacamento militar. En su pronunciamiento, la Corte consideró que las acciones del grupo Colina no...

viernes, 14 de septiembre de 2012

Declaran improcedente levantamiento de inmunidad parlamentaria de congresista Grandez Saldaña

La Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria (CLIP) de la Corte Suprema de Justicia acordó por unanimidad declarar improcedente la solicitud formulada por la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora de la Corte Superior de Loreto, para el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de proceso del legislador Víctor Raúl Grández Saldaña. El grupo de trabajo integrado por los jueces supremos José Luis Lecaros Cornejo, Víctor Prado Saldarriaga...

jueves, 13 de septiembre de 2012

Consulta de expedientes de todas las salas de la Corte Suprema podrá realizarse vía Internet

Un paso más en el objetivo de brindar a la ciudadanía mayor transparencia y acceso a la información en los procesos judiciales, dio la Corte Suprema de Justicia, al culminar la implementación del Sistema Integrado Judicial (SIJ-Supremo) en cada una de las seis salas especializadas que la conforman.   El sistema fue puesto en funcionamiento, finalmente, en las cuatro salas supremas que aún faltaban: dos Civiles (Permanente y Transitoria)...

sábado, 8 de septiembre de 2012

Propuesta del Delito de Negacionismo contempla sanción de 4 a 8 años de prisión efectiva

Con una penalidad de cuatro a ocho años de prisión serán sancionados todas aquellas personas que, públicamente aprueben, justifiquen, nieguen o minimicen los delitos cometidos por integrantes de organizaciones terroristas, de acuerdo al proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que incorpora al Código Penal el delito de “Negacionismo de los delitos de terrorismo”. La propuesta legislativa que fuera presentado al Congreso de la República para su debate establece una modificación al artículo 316-A del Código Penal. Para ser aplicada esta...

Nuevo Código Procesal Penal entrará en vigencia en Loreto y Ucayali el próximo 1 de octubre

Con miras a la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en los distritos judiciales de Loreto y Ucayali -programado para el próxima 01 de octubre-, se realizó una reunión de coordinación entre los representantes de las instituciones encargadas de implementar este novedoso documento jurídico. La reunión estuvo presidida por el secretario técnico de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, Carlos Zoe Vásquez...