Asociación Civil Iter Criminis

La Asociación Civil Iter Criminis está conformada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bienvenidos a nuestra web

Iter Criminis es una asociación civil formada por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) interesados en generar un espacio de estudio, investigación y difusión del Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y disciplinas afines con el objeto de contribuir al enriquecimiento de la formación académica de sus integrantes y, de otra parte, promover el desarrollo de la cultura jurídica en esas materias. Así, las líneas de acción de la Asociación Civil Iter Criminis están orientadas tanto al aprendizaje de sus miembros como a la difusión del Derecho Penal en la comunidad académica.

viernes, 23 de marzo de 2012

Descartan homonimia en el caso del ciudadano hallado muerto en el local de la división de requisitorias PNP

En relación con el caso de Fidel Carlos Arturo Castro Acuña (47), la Oficina de Prensa e Imagen del Poder Judicial comunica que en dicho proceso no hubo un problema de homonimia, sino que el mandato de detención emitido por el Juez competente tenía los datos precisos de la persona detenida, de conformidad con la información consignada en el dictamen elaborado por el Ministerio Público.Se precisa también, que el traslado de las personas requisitorias...

miércoles, 21 de marzo de 2012

Sentencia a procesados por caso BTR se dictará el 23 de marzo

El Colegiado “A” de la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte de Lima dictará sentencia a Gisselle Giannotti Grados, Martín Elías Ponce Feijoo, Jesús Ojeda Anglés, Martín Fernández Virhuez, Jesús Tirado Seguín, Alberto Salas Cortez, Pablo Martell Espinoza y Carlos Tomasio de Lambarri, procesados en el “Caso BTR”, este viernes 23 de marzo, a las 09:30 horas, en las instalaciones de Palacio de Justicia.En la diligencia de hoy, la procesada...

Poder Judicial elabora proyecto que propone más de 40 modificaciones a legislación penal

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia elabora un proyecto de ley sobre seguridad ciudadana, que propone la modificación e incorporación de más de 40 artículos en la legislación penal, informó esta tarde el Presidente del Poder Judicial, doctor César San Martín Castro, ante la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso de la República.Manifestó que entre estas modificaciones existe una propuesta para sancionar a las personas...

domingo, 18 de marzo de 2012

¿Por qué postular a Iter Criminis?

El Dr. César Azabache Caracciolo, profesor de Derecho Procesal Penal (PUCP), tiene la respues...

jueves, 15 de marzo de 2012

¿Por qué postular a Iter Criminis?

El Dr. Vladimir Padilla Alegre responde a dicha interrogante en el siguiente vid...

martes, 6 de marzo de 2012

Clic aquí para ver la resolución de la Sala Penal de Vacaciones para Procesos con Reos en Cárcel que revoca la resolución de fecha 16 de enero del 2012, que revoca el beneficio penitenciario de semi libertad concedida a Giuliana Flor de María Llamoja Hilar...

Poder Judicial tendrá antes de fin año seis nuevas unidades ejecutoras

El Presidente del Poder Judicial, César San Martín, informó hoy que, en el marco de su política de descentralización administrativa, se trasladó el 30% del presupuesto institucional a las seis Cortes Superiores que se convirtieron este año en unidades ejecutoras (Lima, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque y Arequipa)."Ellas ya administran su presupuesto, y antes que termine el año 2012, otros seis Distritos Judiciales, en orden a su magnitud presupuestal, también serán unidades ejecutoras", señaló. Explicó que esta descentralización se complementará...

“NO MATARÁS": Kieslowsky y la concepción agnóstica de la pena

Krzysztof Kieslowsky es probablemente uno de los genios más grandes del cine europeo y mundial. En sus películas, el maestro polaco plantea una fuerte crítica a la sociedad individualista actual, siempre ajena y distante al problema de los demás; de ahí que sea usual ver en Kieslowsky escenas en las cuales los protagonistas se mantienen indiferentes y tolerantes ante la tragedia de otros. A partir de ello, y con la ayuda de su particular uso de los...