Asociación Civil Iter Criminis

La Asociación Civil Iter Criminis está conformada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bienvenidos a nuestra web

Iter Criminis es una asociación civil formada por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) interesados en generar un espacio de estudio, investigación y difusión del Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y disciplinas afines con el objeto de contribuir al enriquecimiento de la formación académica de sus integrantes y, de otra parte, promover el desarrollo de la cultura jurídica en esas materias. Así, las líneas de acción de la Asociación Civil Iter Criminis están orientadas tanto al aprendizaje de sus miembros como a la difusión del Derecho Penal en la comunidad académica.

lunes, 25 de enero de 2010

Descarga la Sentencia de Segunda Instancia del Proceso seguido contra Alberto Fujiimori

El pasado Domingo 3 de Enero de 2010, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia dió a conocer su fallo con motivo de la apelación interpuesta por la defensa del ex-presidente Alberto Fujimori Fujimori, en el proceso seguido en su contra por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, entre otros.El Tribunal, conformado por Duberlí Rodríguez(presidente), Julio Biaggi, Elvia Barrios, Antonio Barandiarán y José Neyra ratificó...

LOS SÓTANOS DE LA VERGÜENZA

LOS SÓTANOS DE LA VERGÜENZAComentario al delito de Secuestro Agravado, por cuya comisión fuera condenado Alberto Fujimori FujimoriRetrocedamos en el tiempo 18 años e imaginemos, por un momento, que usted es un periodista que ha tenido la osadía de publicar una serie de artículos criticando al gobierno de turno. Para su mala suerte, éste último ha terminado por convertirse en una dictadura el día de ayer, 5 de abril de 1992, al sacar los tanques...

miércoles, 13 de enero de 2010

Sensible fallecimiento del Dr.Luis Alberto Bramont Arias

Iter Criminis cumple con el penoso deber de participar del sensible fallecimiento de quien en vida fuera uno de los penalistas más influyentes y representativos del medio local: el Dr. Luis Alberto Bramont Arias.La notable trayectoria del Dr. Bramont Arias incluyó el ejercicio de funciones en la Corte Suprema de Justicia, en donde se desempeñó como Vocal Supremo titular cesante y en la Oficina de Control de la Magistratura. Escribió, además, un sinnúmero...

domingo, 10 de enero de 2010

EL CASO VICTOR ARIZA: ¿EN QUÉ FUERO, EL ORDINARIO O EL MILITAR, DEBE SER CONOCIDO EL PROCESO?

Desde que el suboficial de la Fuerza Áerea Peruana fue detenido en noviembre del 2009 y desde que se inició un proceso en el fuero ordinario y otro en el militar, se sigue discutiendo en qué sede se debe de conocer el proceso. En el proceso penal ordinario, se le ha acudaso por el delito de espionaje, tipificado en el artículo 331 del Código Penal:"Art. 331: El que espía para comunicar o comunica o hace accesibles a un Estado extranjero o al público,...

miércoles, 6 de enero de 2010

¿PUEDE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL “ABSOLVER” A ALBERTO FUJIMORI?

A raíz de los comentarios y titulares de estos días, se ha podido comprobar que la gran mayoría de peruanos tenemos la percepción de que el Tribunal Constitucional actúa como un órgano supervisor de los fallos judiciales, llegándose a creer que constituye una forma de "segunda instancia" de lo resuelto en el Poder Judicial. A esta particular apreciación ayudan declaraciones como la de Keiko Fujimori en relación al habeas corpus a iniciarse en favor...