Asociación Civil Iter Criminis

La Asociación Civil Iter Criminis está conformada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bienvenidos a nuestra web

Iter Criminis es una asociación civil formada por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) interesados en generar un espacio de estudio, investigación y difusión del Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y disciplinas afines con el objeto de contribuir al enriquecimiento de la formación académica de sus integrantes y, de otra parte, promover el desarrollo de la cultura jurídica en esas materias. Así, las líneas de acción de la Asociación Civil Iter Criminis están orientadas tanto al aprendizaje de sus miembros como a la difusión del Derecho Penal en la comunidad académica.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Sancionarán hasta con 35 años de cárcel a los financistas del terrorismo

El Congreso de la República aprobó, por 102 votos a favor y dos abstenciones, incorporar a la Ley Penal Antiterrorista (Decreto Ley N° 25475) el delito de financiamiento del terrorismo y sancionar con pena privativa de libertad no menor de 20 ni mayor de 25 años a los que incurran en estos actos. En la norma también se precisa que la condena será no menor de 25 ni mayor de 35 años si la persona que ofrece u otorga recompensa...

Nuevo Código Procesal Penal entró en vigencia en los distritos judiciales de Loreto y Ucayali

En los distritos judiciales de Loreto y Ucayali entró en vigencia, desde el 01 de octubre, el nuevo Código Procesal Penal, lo que permitirá la celeridad de los procesos judiciales en dichas partes del país. Así lo informó el vice ministro de Justicia, Daniel Figallo Rivadeneyra, tras participar en la ceremonia de entrada en vigor de este moderno documento realizado en el auditorio del Colegio San Agustín de Iquitos. La autoridad del Ministerio...

martes, 2 de octubre de 2012

Nueva sentencia sobre el caso Barrios Altos sería dictada antes de finalizar el año

El presidente del Poder Judicial, doctor César San Martín, estimó que antes de finalizar el año, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia emitirá un nuevo fallo sobre los casos Barrios Altos, Santa y periodista Pedro Yauri, en cumplimiento de una disposición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). San Martín dijo que ese es el objetivo de la Corte Suprema de Justicia, porque la Corte IDH ha fijado un plazo...

lunes, 24 de septiembre de 2012

Corte de San José exige al Perú anular fallo a favor del grupo Colina

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) ordenó al Estado peruano que anule el cuestionado ‘fallo Villa Stein’ que redujo la pena a los miembros del grupo Colina en el caso de la matanza de Barrios Altos y *retiró el concepto de lesa humanidad de los crímenes cometidos por el citado destacamento militar. En su pronunciamiento, la Corte consideró que las acciones del grupo Colina no...

viernes, 14 de septiembre de 2012

Declaran improcedente levantamiento de inmunidad parlamentaria de congresista Grandez Saldaña

La Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria (CLIP) de la Corte Suprema de Justicia acordó por unanimidad declarar improcedente la solicitud formulada por la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora de la Corte Superior de Loreto, para el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de proceso del legislador Víctor Raúl Grández Saldaña. El grupo de trabajo integrado por los jueces supremos José Luis Lecaros Cornejo, Víctor Prado Saldarriaga...

jueves, 13 de septiembre de 2012

Consulta de expedientes de todas las salas de la Corte Suprema podrá realizarse vía Internet

Un paso más en el objetivo de brindar a la ciudadanía mayor transparencia y acceso a la información en los procesos judiciales, dio la Corte Suprema de Justicia, al culminar la implementación del Sistema Integrado Judicial (SIJ-Supremo) en cada una de las seis salas especializadas que la conforman.   El sistema fue puesto en funcionamiento, finalmente, en las cuatro salas supremas que aún faltaban: dos Civiles (Permanente y Transitoria)...

sábado, 8 de septiembre de 2012

Propuesta del Delito de Negacionismo contempla sanción de 4 a 8 años de prisión efectiva

Con una penalidad de cuatro a ocho años de prisión serán sancionados todas aquellas personas que, públicamente aprueben, justifiquen, nieguen o minimicen los delitos cometidos por integrantes de organizaciones terroristas, de acuerdo al proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que incorpora al Código Penal el delito de “Negacionismo de los delitos de terrorismo”. La propuesta legislativa que fuera presentado al Congreso de la República para su debate establece una modificación al artículo 316-A del Código Penal. Para ser aplicada esta...

Nuevo Código Procesal Penal entrará en vigencia en Loreto y Ucayali el próximo 1 de octubre

Con miras a la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en los distritos judiciales de Loreto y Ucayali -programado para el próxima 01 de octubre-, se realizó una reunión de coordinación entre los representantes de las instituciones encargadas de implementar este novedoso documento jurídico. La reunión estuvo presidida por el secretario técnico de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, Carlos Zoe Vásquez...

martes, 28 de agosto de 2012

Jueces deben asumir que perspectiva de género es una categoría judicial

El doctor César San Martín afirmó el último viernes que los jueces y juezas de la República deben asumir que la perspectiva de género es una categoría judicial que están obligados a desarrollar y aplicar de acuerdo a las características cuasi normativas que tiene el Acuerdo Plenario adoptado por las Salas Penales de la Corte Suprema en el año 2011. Sostuvo además que dicho Acuerdo Plenario abre posibilidades para que los magistrados puedan...

jueves, 16 de agosto de 2012

TC ratificó que condenados por delitos de terrorismo no pueden acogerse a beneficios penitenciarios

El Tribunal Constitucional ratificó que los condenados por delitos de terrorismo no pueden acogerse a los beneficios penitenciarios de redención de la pena por el trabajo y la educación, semi-libertad y liberación condicional. Fue al declarar que la Ley Nº 29423 y los decretos legislativos 982, 984 y 985 son constitucionales (Exp. Nº 00012-2011-PI/TC). El Colegiado consideró que las normas en mención no dan un trato discriminatorio al...

Poder Judicial resolvió caso Ivo Dutra

Condena que se impuso al responsable Weimer Huamán Sánchez fue conforme a la solicitud del Ministerio Público.  El 28 Juzgado Penal de Lima resolvió el proceso judicial por la muerte del fotógrafo Ivo Dutra Camargo ocurrido en agosto del 2011 con celeridad, imponiéndole al responsable de este hecho, 13 años de prisión conforme lo solicitó en su dictamen el representante del Ministerio Público. En efecto, dicho órgano jurisdiccional,...

viernes, 13 de julio de 2012

Condenan a cadena perpetua a Ada Cuadros

La niñera peruana Ada Cuadros fue declarada hoy culpable de homicidio y condenada –sin ningún tipo de beneficio– en Estados Unidos a cadena perpetua, por la muerte en el 2005 de Kyle Lazarchik, un niño de 14 meses de edad que tenía a su cargo. La sentencia se dio en un segundo juicio a cargo de un tribunal del condado de Collin (Texas), luego de que el Quinto Juzgado de Apelaciones de Dallas revocó en el 2009 el primer...

viernes, 8 de junio de 2012

CASO: Las “sentencias” del Tribunal Constitucional en el caso Ernesto Schütz Landázuri

El 20 de abril del corriente, nuestro Tribunal Constitucional (TC) emitió sentencia en el caso Ernesto Schütz Landázuri (Exp. N° 03681-2010-PHC/TC), declarando fundada en parte la demanda de Habeas Corpus formulada por la defensa del mencionado procesado. Según el TC, se habría comprobado la vulneración del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, por lo que declaró nula la Resolución judicial de fecha 21 de noviembre de 2006,...